musicpro@musicpro.es

Cielito Lindo

CIELITO LINDO – POPULAR

«Cielito lindo» o «Canta y no llores» es una canción tradicional mexicana compuesta en 1882 por el músico Quirino Mendoza y Cortés, se cuenta que inspirada y dedicada a su esposa, Catalina Martínez, a quien —según este relato— conoció en la sierra y tenía un lunar cerca de la boca. Sin embargo, basándose en evidencia histórica, varios autores afirman que la letra está tomada de antiguos cantos populares de España, aunque con otra música.

La canción, usualmente acompañada de mariachis, ha sido parte del repertorio de importantes figuras folklóricas como Pedro Vargas y Luis Aguilar. Esta canción es un símbolo informal de México, especialmente en el extranjero, donde grupos de mexicanos cantan para identificarse como tales (como ocurre, por ejemplo, durante las copas mundiales de fútbol o los juegos olímpicos). A menudo es identificada como un «himno no oficial mexicano»​ y es considerada una de las diez canciones mexicanas más populares.

Busto del compositor Quirino Mendoza y Cortés, con compases y letra de la versión original.

«Cielito lindo» fue grabada por primera vez en 1918, desde entonces ha sido interpretada por numerosos artistas, como Tito Guízar, Pedro Infante, Vicente Fernández, Ana Gabriel, Lola Beltrán y los tenores Luciano Pavarotti, Divididos, Plácido Domingo y Josep Carreras, entre otros. Formó parte también de la banda sonora de la película mexicana Los tres García.

La canción se ha convertido en otro himno popular en las celebraciones mexicanas, especialmente durante las fiestas del día de la Independencia Mexicana.

Acceder al Analisis premium exclusivo para alumnos de la escuela

 

Canción:

Cielito Lindo

Estilo:

Folklore

Dificultad:

Básico

Album:

Popular